Entre 2014 y 2015 va a ser el período en que finalmente se afiancen los dispositivos móviles como método principal para la navegación y búsqueda de información. Existen ya países en que la mayoría de su población compra online exclusivamente a través de móviles o tablets.
“La tendencia móvil ya es una realidad, y el comportamiento de sus usuarios es completamente distinto al que predomina en la navegación de escritorio”
Es muy curioso ver cómo, una misma persona, tiene dos formas de interactuar en la red diametralmente opuestas en base a si navega desde su ordenador o desde su móvil.
Imaginaros que os encontráis frente a un ordenador buscando panaderías o pastelerías. Y ahora imaginaros buscando lo mismo desde vuestro móvil. ¿Imagináis alguna diferencia? Seguramente estéis pensando en la maduración de la decisión de compra.
– Para el primer caso es muy probable que nuestra búsqueda esté enfocada a un lugar donde poder ir a pasear y merendar el sábado, o dónde comprar algún postre para una comida o cena próxima a la que asistiremos.
– En cambio para el segundo caso seguramente estemos buscando un lugar donde merendar esa misma tarde o donde comprar con urgencia el postre para la cena a la que estamos invitados esa noche.
Somos la misma persona, con un mismo método de compra, pero con comportamientos distintos. ¿Cómo no íbamos a aplicar SEO móvil para captar y atraer a ese perfil de usuario que necesita con urgencia nuestros servicios?
Es más, la urgencia suele estar relacionada con una compra más impulsiva y necesaria, con lo que el precio pierde fuerza como variable determinante en detrimento de otras como la inmediatez o la calidad.
¿Cómo afecta al SEO móvil este nuevo comportamiento de consumidores?
“Existen dos prioridades a optimizar para toda empresa en la red: usabilidad y velocidad de carga por una parte, y semántica y geolocalización por la otra”
La usabilidad y velocidad de carga tendrán mucho que decir en la experiencia del usuario y la calidad de la visita. Una web que no se adapte con un responsive design o con tiempos de carga orientados a la navegación desde ordenadores de sobremesa estará atacando directamente la paciencia del usuario móvil, que ya hemos visto que es poca. En conclusión, además de cómo nos bonifica Google en las búsquedas móviles si tenemos una web adaptada a este perfil de usuarios, estamos alterando directamente la tasa de conversión de estas visitas. Uno de los fundamentos del SEO móvil atañe a la experiencia del usuario, aquí tenemos un primer pilar primordial.
La semántica y geolocalización, por otra parte, incidirán directamente en la adecuación de la búsqueda del usuario y su necesidad real a lo que nuestra empresa puede solucionarle. ¿De qué nos sirve atraer un tráfico orgánico que no se corresponde a lo que el cliente potencial está buscando? Recuperando el ejemplo de la pastelería, de qué nos va a interesar salir primeros para “pastelería+nombre del barrio” si luego en esa web de destino le ofrecemos recetas en lugar de nuestros horarios y la forma de gestionar su pedido. Será una visita inútil y una oportunidad de conversión que habremos desaprovechado… y regalado a la competencia, no lo olvidemos nunca. Y es que la necesidad del cliente potencial no desaparecerá hasta que encuentre una empresa que la satisfaga.
¿Sabes cómo te buscan los usuarios de dispositivos móviles? ¿Te encuentran? ¿Tienes optimizada tu web para que te compren cuando te busquen? Estas son las 3 reflexiones básicas que debes hacerte para empezar a pensar en tu SEO móvil desde hoy mismo.
Créditos de fotografía: SEOPlanter via photopin cc